top of page

Diagnóstico Organizacional (8 posibles motivos para su aplicación)

  • Lourdes Loáiziga
  • 30 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

 

Una de las aplicaciones más difundidas del análisis organizacional es la que se refiere al Desarrollo Organizacional. Se trata en este caso de un proceso de cambio planificado de la organización, para el que es necesario —en primer lugar— conocer la situación por la que atraviesa la empresa y —luego— evaluar los resultados de los cambios impuestos e implementados. El análisis que se hace para evaluar la situación de la empresa, sus problemas potencialidades y vías eventuales de desarrollo, es denominado diagnostico organizacional. Las necesidades de diagnosticar, evaluar, analizar y, eventualmente, iniciar un proceso de desarrollo en la organización, pueden tener diversos orígenes:

1. El proceso natural de crecimiento de la organización, que hace difícil continuar con los mismos esquemas organizativos anteriores, apropiados para una organización más pequeña, referida a otro mercado, con otra competencia y responsabilidades diversas. Una empresa de software, por ejemplo, que comienza como un grupo de amigos y que, luego, ha llegado a tener más de quinientos empleados. No es posible mantener el mismo tipo de relación interna.

2. El proceso natural de deterioro de la organización: es posible que la organización vea envejecer su personal, sus equipos, sus edificios. Es posible, además, que su producto haya ido quedando obsoleto. Alguna fábrica de jabón, por ejemplo, que no haya incorporado a sus productos los detergentes modernos, pronto verá que sus ventas se deterioran, que los procesos son diferentes, que sus especialidades ya no tienen actualidad.

3. La empresa ha decidido encarar el problema de la productividad y la calidad. Es posible que los costos hayan alcanzado límites inaceptables o que la competencia haya llevado los precios de los productos alternativos a niveles que hacen imposible continuar con la producción si no se hacen cambios. El diagnóstico, por lo tanto, debe intentar descubrir las formas de relación laboral que inciden en los costos. buscar vías de superación de los problemas que pudiera haber, reconocer eventuales potencialidades de desarrollo que pudieran ser utilizadas en beneficio de la productividad.

4. La organización ha sido sometida —o lo será en el futuro próximo— a cambios de importancia. En este caso, se requiere del diagnóstico como una forma de conocer e impacto que estos cambios han tenido en los diferentes sectores y subsistemas de la organización o prevenir —dentro de lo posible— las transformaciones que pudieran ser provocadas por los cambios que se implementarán.

5. El aumento de complejidad del entorno de la organización —político, económico, social— demanda un cambio correspondiente en la complejidad de la propia organización. En efecto, la organización, como sistema social, se encuentra relacionada con su entorno en términos de diferencias de complejidad. Si la complejidad del entorno aumenta (como por ejemplo, con un cambio político, tal como la democratización de la sociedad; económico, tal como el aumento de la competencia o el comercio internacional; social, tal como la generalización de la demanda laboral; u otros), la organización se verá obligada a aumentar correspondientemente su complejidad interna, incrementando así su capacidad selectiva.

6. La organización requiere conocer su propia cultura, a objeto de implementar — a partir de ella— esquemas organizacionales de alta calidad y productividad que, al mismo tiempo, permitan que la organización mantenga su identidad vigente.

7. La organización desea mejorar su clima, aumentar la motivación de sus miembros, hacer, en definitiva, más agradable el trabajo dentro de ella. Para esto, se hace necesario conocer las aspiraciones y los problemas que los trabajadores tienen, para buscar una forma de superación de dificultades y de generación de este nuevo clima laboral más grato.

8. La organización ha sido fundida con otra o ha sido comprada por una nueva empresa que desea implementar en ella una forma de gestión diferente a la tradicional. También en este caso se necesita contar con un diagnóstico acertado de la disponibilidad de recursos con que la organización cuenta y la viabilidad de los cambios intentados.

En todos los ejemplos señalados, y en muchos otros, es necesario: «examinar la situación, detectar las verdaderas causas de los problemas, evaluar la importancia de cada una y encontrar o seleccionar las soluciones adecuadas. En cada caso y según sea quien lo aplique, el método a usar será diferente. También variará la profundidad del análisis, dependiendo fundamentalmente del objeto del mismo. Pero en todos los casos se trata de realizar un análisis sistemático e integral de los problemas, sus causas y las posibles soluciones»

La demanda inicial

El proceso de Desarrollo Organizacional comienza antes del diagnóstico. Su punto de partida se produce en el momento en que el consultor es requerido por algún representante de la organización, que desea encontrar soluciones para algún problema que ha visualizado en el sistema organizacional. Esta demanda de asesoría puede iniciarse mediante una conversación informal o un llamado telefónico, pero se concreta a través de una entrevista inicial que puede culminar o no en la petición formal de un proyecto de trabajo.

 


 
 
 

Commenti


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook - Black Circle

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Nombre

Email

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round

© 2023 por Emprender. Creado con Wix.com

Tel: 914-123-456

bottom of page