top of page

¿Qué tan importantes son las referencias laborales actualmente?

  • Lourdes Loáiziga
  • 21 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

 

En un proceso de selección es muy importante que se cuente con referencias laborales, ya que ésta es la única forma que tiene el empleador de verificar que su experiencia, aptitudes y logros relatados sean reales. Expertos advierten que seis de cada 10 empleadores han rechazado a un candidato por una mala referencia laboral.

El portal Trabajando.com destacó que para muchas empresas esto es un requisito, sobre todo para cargos que demandan mayor responsabilidad.

No tan sólo basta con indicar el nombre del antiguo empleador y la información de contacto (número telefónico y correo electrónico), sino que además debe explicar el tipo de relación laboral que se mantuvo. Éste es un punto que no debe dejar pasar, ya que la información es clave a la hora de seleccionar a un nuevo colaborador.

Recuerde que debe tener preparadas sus referencias cuando asista a una entrevista y no incluir esta información en el currículum, ya que no aporta valor en esta etapa, pero sí en los pasos siguientes.

Se puede decir que la referencia laboral garantiza el desempeño futuro basado en el desempeño realizado anteriormente, aunque esto no es determinante, porque dependerá de múltiples factores del nuevo empleo a tener en cuenta; tipo de liderazgo del jefe, clima laboral, tipo de trabajo, compensaciones, etc.

Si está en busca de su primer empleo, igualmente puede mencionar a personas con las que haya mantenido alguna relación de responsabilidad, un voluntariado en el que haya participado, alguien de su etapa escolar, trabajos temporales o de algún deporte que practique. Aunque no se relacionen con experiencia laboral, aun así se pueden evidenciar aptitudes relevantes como la perseverancia, proactividad y responsabilidad.

Sin embargo, es recomendable que la referencia sea un ex jefe, encargado de recursos humanos, supervisor o socio de la organización. Además, que no sea de trabajos muy antiguos, ya que daría la impresión de que usted no ha podido generar lazos laborales fuertes en los empleos posteriores. Lo ideal es que sea lo más actualizado posible.

“Las malas referencias tienen un gran efecto negativo para el trabajador, y esto conllevará a que se le dificulte encontrar empleo”, aseveró Margarita Chico, directiva de Trabajando.com.

Aconsejó que si ha tenido una mala experiencia con empleos pasados, se debe aclarar este punto, sin hablar mal de los jefes o compañía y solicitando discreción al respecto.

¿Ventaja o desventaja?

Si bien en un proceso de selección las referencias laborales podrían considerarse una ventaja para un candidato, no son el principal motivo de contratación.

“Son una herramienta para validar los antecedentes de la persona, la cual, incluso, puede aportar información útil para el proceso de inducción del candidato y para el ajuste con la compañía, la jefatura y la posición”.

Respecto a las malas referencias, el consejo es elegir al referente correcto. “No es malo tener ciertas debilidades, haber cometido errores o haber sido desvinculado, ya que somos seres humanos y nos podemos equivocar. Lo relevante en el chequeo de referencias es validar información entregada por el candidato y en muchos casos complementarla, lo que permite tener una visión más completa del profesional que tiene potencial de insertarse en una nueva compañía”.

Es por eso que la recomendación para todo aquel que se encuentra analizando gestionar referencias laborales, es que sean verdaderas, transparentes y anteriormente confirmadas.

 

Коментарі


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook - Black Circle

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Nombre

Email

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round

© 2023 por Emprender. Creado con Wix.com

Tel: 914-123-456

bottom of page